Historias de la musica- "El Flaco" Spinetta
- la bola
- 29 may 2020
- 6 Min. de lectura
Por comisión música.
Luis Alberto Spinetta nació en Buenos Aires el 23 de enero de 1950, “el flaco” creció en un PH en el barrio de Núñez (más precisamente en la calle Arribeños al 2853).El vivir en ese barrio le permitió estar cerca del Monumental, cancha de River Plate, club del que se hizo fanático y nombra en icónicas canciones como “El Anillo del Capitán Beto” en una entrevista para la capsula del tiempo 2210 Spinetta dice “una gran parte de mi vida está constituida por futbol, por haber nacido cerca de la cancha de mi club favorito que es River y me parece un deporte divino” Es el segundo de dos hermanos. Su padre Luis Santiago Spinetta, era un cantante de tango aficionado, nunca logro dedicarse completamente a esto. Sin embargo logro cantar en radios bajo el seudónimo de Luis Martínez Solar o de Carlos Omar. Luis creció rodeado de amigos y familiares, sus tíos tuvieron gran influencia en la formación de su gusto musical, tres de ellos trabajaban en el sello discográfico Columbia lo cual le permitía acceder a discos los cuales en ese momento eran caros. Sin embargo, además de la música Spinetta tenía otros Hobbies como cocinar. Cursó el primario en la escuela N.º 22 D.E. 10 “Remedios de Escalada de San Martín” ubicada en la calle Roosevelt al 1510. En el barrio de Nuñez. Cuando ingresaba al colegio estalló mundialmente la fiebre del rock de la mano de Elvis Presley y en argentina se vivía el boom del folklore. Desde muy pequeño (incluso antes de saber tocar instrumentos) Spinetta comenzó a componer canciones “Me divertía imitando cantantes, copiando sonidos. Por eso la música nació en mí antes que las palabras.” dijo en una entrevista, su primera canción fue un himno a Sarmiento y la primer vez que cantó en público fue durante un carnaval en San Miguel de Tucumán (ciudad en la que Vivian sus tíos y primos) En el año 1963 entró en la escuela secundaria, en 1964 participó del programa Escala Musical que se transmitía por canal 13 en el cual interpreto el tema “El Bolero” de Javier Solís y “Sabor a Nada” de Palito Ortega. Spinetta llegó a la final y perdió contra un grupo de mujeres llamado Las Medias Negras.
A lo largo de su infancia y su crecimiento, Luis se fue formando musicalmente con las influencias de su familia, pero en el año 1964 la aparición de la banda británica “The Beatles” provocó un quiebre en la sensibilidad musical del cantante. Con el dinero que había ganado cuando ganó la final del concurso Escala Musical compró el disco “Beatles for Sale” el mismo Spinetta decía: “Yo tenía esas zambas, pero no sabía cómo atravesar el abismo que existía entre el concepto tradicional de canción argentina y la pasión que despertaban en mi Los Beatles.”
En el año 1967 se empezaron a dar distintas transformaciones culturales tanto en la Argentina como en el mundo, sucesos como “el verano del amor” (que dio inicio al movimiento Hippie) marcaria una generación que ubicaría a la juventud como sujeto de cambio en la historia. Además, ese mismo año saldría el tema “La Balsa” de Los Gatos marcaria el comienzo del incipiente rock nacional. En ese mismo momento aparece en escena la legendaria banda Almendra integrada por Edelmiro Molinari (guitarra y coros) Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería) Almendra surge luego de que dos bandas de Buenos Aires (Los Larkins liderada por Rodolfo García y Los Sbirros liderada por Edelmiro Molinari) se fusionaran. En el 68´ Spinetta y Del Guercio ingresaron a la facultad de Arquitectura de la UBA y ese mismo año se unieron al JAEN, un grupo peronista fundado por Rodolfo Galimberti que luego integraría la organización Montoneros, poco tiempo después las actividades de la banda lo llevó a dejar la militancia activa aunque del Guercio siguió vinculado a los grupos de izquierda peronista. A mediados de 1968 Ricardo Kleiman, productor del programa radial Modart en la noche fue a ver un ensayo de la banda en donde quedo fascinado y les ofreció grabar un simple en RCA. En 1989 salió a la venta con “Tema de Pototo” escrita por Spinetta y Edelmiro Molinari del lado A y “El mundo entre las manos” escrita por Spinetta del lado B. La revista se refirió al sencillo de esta manera: Almendra se llama el conjunto que seguramente se va a convertir en la sensación de la próxima primavera porteña. El capo del grupo, José Luis (sic), según algunos de los entendidos, está destinado a ser una especie de prolífico Lennon argentino.”

A mediados de 1969 Almendra comenzó a grabar su primer disco: Almendra I. El álbum fue lanzado el 15 de enero de 1970 y es considerado el mejor álbum del rock argentino. Canciones como Muchacha (ojos de papel), Ana no duerme o plegaria para un niño dormido quedarían guardadas para siempre en la memoria de les argentinas como unas de las más grandes obras de la historia del rock nacional.
Luego de la salida de Almendra II la banda comenzó la preparación de una ópera rock la cual fracasó debido a las marcadas diferencias artísticas entre los integrantes de la banda en el libro de Eduardo Berti “Spinetta: Crónica e Iluminaciones” el autor afirma: “El álbum carece de unidad porque refleja las distintas proyecciones que habían emprendido los miembros de la banda en ese año. Para Spinetta se trataba de llegar al «paroxismo», de «que nuestra música se desintegrara”
"Ya no estábamos motivados para tocar juntos. No era lo mismo y tomamos la mejor de las decisiones que pudimos. Fue algo duro, una decisión jodida pero lo más sabio que podríamos haber hecho porque se trató de algo totalmente puro. Almendra no era lo que había sido dos años atrás, por diversas razones. Por 4 razones diferentes: porque había un Rodolfo, un Emilio, un Luis Alberto y un Edelmiro que no estaban funcionando como hacía dos años. En el momento en que de alguna manera podíamos capitalizarnos, no sólo a un nivel musical sino en todos los aspectos, decidimos separamos porque ya no estábamos como para producir la música en el nivel que podíamos hacerlo juntos. No fue, como decía algún tarado, por un problema de guita." La separación de Almendra en palabras de Edelmiro Molinari.

Sin embargo, la carrera de Spinetta no terminó acá, siguió creciendo y formando icónicas bandas como Pescado Rabioso (1971-1973) , Invisible (1976-1977) , Spinetta Jade (1980-1985) y Spinetta y los Socios del Desierto (1994-1999) . En 1976 nace Dante Spinetta el mayor de sus hijos, tiempo después nacerían Catarina, Valentino y Vera Spinetta. Luis era un padre muy amoroso y pendiente de sus hijos. El 2 de febrero de 2011 realizó su última presentación en vivo en el festival Cosquín Rock, El viernes 23 de diciembre de 2011 la revista de espectáculos “Muy” rompió con la reserva que habían pedido los familiares publico una tapa cuyo titular decía “El flaco Spinetta está muy grave” lo cual lo impulsó a sacar al día siguiente un mensaje atravesó de la cuenta de Twitter de su hijo Dante: “Carta de mi Papá Luis Alberto: Mi nombre es Luis Alberto Spinetta. Tengo 61 años y soy músico. Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva. Quiero agradecer a todos por la buena onda que he recibido, y pedirles que no paniqueen, y no tomen en cuenta las noticias que han generado los buitres de turno. No tengo ninguna red social, ni Twitter, ni Facebook, etc., por lo tanto, todo lo que lean al respecto es falso. Pertenezco a Conduciendo a Conciencia, y les recuerdo que ahora en las fiestas, si van a conducir no deben beber. Gracias. Los quiero mucho. Felices Fiestas. Luis.”
En enero de 2012 quedo internado luego de una operación de urgencia el resultado de esta operación combinado con los tratamientos derivó en un gran debilitamiento físico en el musico, el cual falleció el 8 de febrero de 2012. Spinetta murió en su casa, rodeado de sus cuatro hijos, rodeado del amor de su familia que tanto adoraba. sus cenizas fueron arrojadas en el Rio de la Plata muy cerca de donde había nacido y el 15 de febrero sus cuatro hijos publicaron el siguiente Tweet acompañado de una foto del lugar donde se habían tirado los restos: “Este es el lugar, los que quieran traerle una flor y despedirse de nuestro papá, lo pueden hacer al lado del Paseo de la Memoria, acá en la Costanera... Paz.”
Spinetta cuenta con dos discos póstumos “Los Amigos” publicado en noviembre de 2015 que consta de grabaciones registradas en marzo de 2011 y “Ya no mires Atrás” publicado el 23 de enero de 2020 en conmemoración de los 70 años de su nacimiento y cuenta de 7 canciones grabadas por Luis y su banda durante las grabaciones de Un mañana (disco lanzado en 2008) la historia de este disco póstumo es muy curiosa ya que después de diez años la familia del musico encontró todo el material dentro de un pendrive.
Gran parte de la vida de este enorme artista se nos escapa por la infinidad de historias que atraviesan la figura de Spinetta. Es sin duda uno (por no decir él) de los más grandes artistas de la historia argentina y marcó un antes y después no solamente en el Rock Nacional sino en la vida de su generación y de todas las siguientes. “El flaco” vivirá muchos años más mientras sus canciones sigan resonando en cada rincón del mundo.
Comments