Coronavirus y cambio climatico- Sebastián Kiperman.
- la bola
- 23 abr 2020
- 3 Min. de lectura
A esta altura ya no hace falta aclarar que el mundo está pasando por una situación única, el Coronavirus se convirtió en un eje transversal a todas las discusiones del momento y la discusión ecológica no se quedó al margen. Incluso en estos días se viralizaron distintas “noticias” e imágenes mostrando como la baja de la contaminación, debido a que se paralizó la actividad industrial mundial, permitía a los peces volver a los ríos y a los canales, les permitía a ciudades enteras ver el cielo y las estrellas como nunca antes e incluso animales invadían algunas calles del mundo. Pero hay una pregunta que se forma cuando analizamos toda esta información: ¿Es el Coronavirus la solución a la crisis climática?
Si bien se redujeron las emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases de efecto de invernadero más emitidos por el ser humano (en total se redujo un 6% a nivel mundial) esto no implica necesariamente que estemos frente a una caída permanente de las emisiones, incluso este año superamos los niveles de emisión de enero, febrero y marzo del 2019. Es verdad que algunos países redujeron drásticamente sus emisiones, como china que redujo un 25%, sin embargo Estados Unidos (que es uno de los principales emisores) mantiene una posición totalmente negacionista de la crisis y usa la pandemia para habilitar a sus empresas a transgredir las leyes de protección ambiental, incluso en este país en los últimos días fueron apareciendo distintas movilizaciones en las cuales se oponían a la cuarentena alegando que: “es más peligroso el declive económico por la cuarentena que el virus” Lo que sorprende de esto es que no es un hecho aislado y que no es solamente es algo que sucede ahora, no es casualidad que los mismo que ahora se oponen a la cuarentena niegan la crisis climática y medioambiental, y es que no es nuevo que los gobernantes de derecha como Trump y Bolsonaro impongan los intereses económicos de pequeñas elites de poder por sobre la salud y la vida de les ciudadanes no solo de sus países sino de toda la región.
Expertos estuvieron alertando en los distintos medios (la mayoría no hegemónicos) de los peligros de afirmar que “se está revirtiendo el calentamiento global” no solamente porque los gases de efecto invernadero (vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, clorofluorocarbonos y ozono) se mantienen durante siglos en la atmósfera y el océano, sino que también debido la emergencia sanitaria las principales reuniones internacionales para pensar políticas ecológicas (como la COP26) fueron canceladas y la organización meteorológica mundial advierte un aumento excedido de las emisiones una vez terminada la emergencia como parte del proceso de “reactivación productiva” Es por eso que en un panorama en donde el mundo se encuentra paralizado y en emergencia permanente, los problemas de raíz siguen afectando y dejan en peores condiciones a gran parte de la humanidad para combatir la pandemia y es necesario que las políticas públicas a nivel mundial sean transversales a las distintas áreas(infraestructura, salud, educación, producción, etc.) para construir bases sólidas para enfrentar las distintas situaciones.
Los medios hegemónicos, una vez más, nos quieren vender un panorama falso. Con una pantalla de humo nos quieren ocultar que el problema ambiental sigue vigente y es culpa de las mega industrias y de los estados que se hacen los boludos con las leyes y restricciones, esto tiene que ser un tema de discusión. El panorama es complejo y el coronavirus es una urgencia que tiene que ser atacada con rapidez, pero el cambio climático es una problemática que no nos podemos dar el lujo de dejar de lado. Comencemos así un debate necesario desde los espacios que tengamos a nuestra disposición. Discutamos y pensemos las salidas a la crisis del COVID-19 con una perspectiva ecológica. ¿Cómo se va a producir después de la pandemia? ¿hay que dejar de producir o reorientar? ¿Qué rol tienen los medios de comunicación en todo esto? Te invitamos a responder estas preguntas y dar tu opinión tanto en los comentarios de la nota como en las redes de La Bola.
Fuentes y contenidos recomendados:
https://www.youtube.com/watch?v=3X-Z0kMfh4M Video de YouTube
https://www.filo.news/ciencia/Es-la-pandemia-una-solucion-para-la-crisis-climatica-20200409-0063.html nota del portal Filo.news
Comments