Los gobiernos de todo el mundo, los multimillonarios y los medios masivos de comunicación guardan secretos y ocultan verdades que hoy en esta edición de La Bola por fin saldrán a la luz.
Paul McCartney esta muerto y fue reemplazado por un doble
Si bien nos parece que las teorías conspirativas son algo que apareció en estos últimos años y mas que nada con la aparición de Twitter, desde mucho antes de la aparición de Internet ya había cientos de personas que aseguran que existían conspiraciones y muchísimas cosas que se nos ocultan y si bien a lo largo de la historia hubo infinitas afirmaciones y teorías conspirativas ninguna conmociono tanto al mundo como esta: Paul McCartney murió y los Beatles siguieron con un doble idéntico.
Explicación: Luego de publicar su disco Revolver en 1966 los Beatles se encontraban en una situación muy complicada, John, George y Ringo se encontraban muy enojados y disgustados con Paul. Es por eso que deciden, junto con un gran grupo de personas (incluyendo hasta agentes del servicio de inteligencia británico) acabar con la vida de Paul, sin embargo, mucha gente lo adoraba y para evitar complicaciones legales deciden reemplazarlo con un doble. El miércoles 9 de noviembre de 1966 George y Ringo se encontraban fuera de Inglaterra (lo cual les servía de coartada) y John y Paul grababan los preparativos para su próximo disco Sgt. Peper Lonley Hearts Club Band. Ese mismo día Paul sale furioso de los estudios Abbey Road y sufre un accidente automovilístico en donde termina decapitado y calcinado por la explosión del automóvil. Es entonces que un agente del MI5 (servicio de inteligencia británico) va a buscar a John a la salida del estudio para avisarle y llevarlo a reconocer el cadáver, pero ¿si el cadáver estaba decapitado y calcinado como sabían que era Paul McCartney y como John iba a poder reconocerlo? ¿estaba el servicio de inteligencia británico metido en esta conspiración?
11 días después del “accidente” se empieza a grabar Sgt Peper en donde el bajista fue sustituido por un tal William Campbell.
Sin embargo la culpa por sus actos empezó a aterrorizar a los Beatles que empezaron a dejar distintas pistas en sus discos y canciones: El 12 de octubre de 1969 en el programa de Rus Gibb reprodujeron la canción Revolution 9 (presente en el álbum Blanco, disco publicado en 1968) de manera inversa, y lograron escuchar la frase “Turn me on, dead man” Dos días después se publicó el articulo “McCartney esta muerto” en el Michigan Daily en donde analizaban la tapa de Abbey Road (disco publicado el 26 de septiembre de 1969) En la tapa de este disco se los ve a los cuatro Beatles vestidos de una manera muy particular ya que cada uno representaba un personaje involucrado en la muerte de Paul: Ringo es el único que esta vestido todo de negro, esto es porque guardaba luto por su amigo, John se vestía todo de blanco, esto representaba a dios ya que el decidía quien vive y quien muere, George representaba al sepulturero y Paul, que camina descalzo por la calle, es el muerto. En agosto de 1968 Terry Knight (un Dj y cantante de detroit) asistió a las grabaciones del Álbum Blanco en donde vio las peleas del grupo (estuvo presente el famoso día en donde ringo abandonó el estudio) en mayo de 1969 publico una canción titulada “Saint Paul” El 21 de octubre de 1969 Ruby Yonge habla acerca de la supuesta muerte de McCartney en su programa de radio en la estación WABC, Yonge fue despedido y sacaron su programa de la radio. Las pruebas definitivas que confirman esta teoría son que en 1970 el Dr. Henry Trubbi determinó que la frecuencia vocal de Paul McCartney no era la misma que en los anteriores discos y como la frecuencia vocal es algo único de cada ser humano, esa voz pertenecía a otra persona. Por último, en 2010 dos forenses italianos determinaron que el rostro de Paul McCartney em 1966 y 1967 corresponde a dos personas distintas.
'Aserejé', de Las Ketchup, es una canción satánica
No contentos con encontrar referencias satánicas en Stairway to heaven, de Led Zeppelin; Hotel California, de The Eagles; o en Crossroad blues, de Robert Johnson, los más conspiranoicos también encontraron referencias al señor de las tinieblas en Aserejé, de Las Ketchup. Concretamente, en el estribillo que dice: “Aserejé, ja, de je, de jebe tu de jebere sebiunouva, majabi an de bugui an de buididipi”. Por mucho que las propias Ketchup negasen que la canción tuviera otra intención que divertir, el diario mexicano Heraldo de Chihuahua publicó un artículo analizando la letra y afirmando que era una invitación a la herejía por la expresión “a-ser-ereje”. En consecuencia, un colegio religioso de Honduras prohibió a sus alumnos escuchar el tema y grupos de defensa de la moral pusieron el grito en el cielo.
Comments