112 Palabras
- la bola
- 7 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Como es costumbre en La Bola, se les pide a las distintas listas que desde su punto de vista puedan escribir y compartir lo que piensan acerca de un tema determinado con una cantidad de palabras que igualen al numero de edición de la revista. En esta sección no se emite juicio de valor hacia ningún texto u opinión, simplemente es el espacio para que cada une analice y saque las conclusiones que le parezcan. Esta vez se le pidió a las listas que escriban sobre Malvinas en 112 palabras y este fue el resultado:
16 de Septiembre:
El pasado dos de abril se conmemoraron 38 años del desembarco en las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por Inglaterra en 1833. Este día nos invita a reflexionar acerca de nuestro país, es un día para honrar a aquelles que lucharon valientemente, que soportaron el frío, el hambre, los malos tratos y algunos lamentablemente dejaron la vida en las islas. No hay que olvidar nunca que fue un gobierno militar el que, queriéndose perpetuar en el poder, mandó pibis sin preparación a enfrentar al ejército inglés, y por eso mismo es que también fueron victimas del terrorismo de estado. Levantamos enfáticamente las banderas del legítimo reclamo de soberanía sobre el territorio de las islas Malvinas, islas sándwich del sur y las islas Georgias del Sur porque para la construcción de una patria justa y libre es necesario que se termine el colonialismo y las usurpaciones ilegales.
Desde la bola queremos remarcar que la 16 no pudo cumplir la consigna de las 112 palabras.
El Estallido:
El 2 de Abril, una fecha se suma al horror de nuestra historia. Hace 38 años, soldados y enfermeras con pocos años más que nosotrxs, fueron mandadxs a una guerra sin preparación. Una sociedad sin saber lo que pasaba por la desinformación militar. Los pisadores buscaban fortalecer su estadía en la rosada, pero sin pisar el campo de batalla, sino pisando a lxs que mandaron y a una sociedad. Hablamos de lxs héroes que lucharon, pero realmente son héroes o son víctimas de una junta militar? Hablamos de soberanía porque queremos la descolonización de nuestro suelo. Pero se nos hace lejano si no nos preguntamos: ¿Escuchamos a lxs que viven ahí, ahora?
La Creciente:
Malvinas es parte de nuestra historia, la tenemos presente desde la primaria y desde ahí la discutimos, pensamos y replanteamos. También es contradicción, porque fue una guerra iniciada por la última dictadura argentina, pero también fue apoyada por lxs oprimidxs porque esta causa sintetizaba la histórica lucha antiimperialista de nuestros pueblos latinoamericanos.
Porque si queremos pensar en la soberanía, tenemos que pensar en la lucha por Malvinas. Tenemos que exigir y reclamar por ellas siempre, honrando a quienes aportaron a que así sea en el pasado. También debemos ser creativos y encontrar nuevas formas para reclamar, porque hoy en día estamos lejos de recuperarlas.
Malvinas es una causa del pueblo.
Malvinas argentinas.
La Aguja:
El 2/04, el día de los caídos en malvinas, hace referencia a una guerra imposible, en la que se mandaron al muere a cientos de argentinos, haciendolos luchar en pésimas condiciones contra un ejército excelentemente equipado, con el objetivo real de servir de manotazo de ahogado para que ganase tiempo la dictadura militar, una dictadura que tenía ya sus días contados. Sin embargo, no por eso hay que dejar de reclamar la soberanía, como hicieron Néstor, Cristina, y como hizo también Alberto, sobre tierras argentinas colonizadas por inglaterra. El 2/04, recordamos con pena a las víctimas de la guerra. Pero revivimos con fervor la lucha por repatriar nuestras tierras.
Frente de Izquierda Pelle:
¡Son 38 años de la guerra de Malvinas, y seguimos diciendo que son tierra argentina, usurpada por el imperialismo inglés!. Ese mismo imperialismo que coloniza y somete, tanto con deudas impagables, como invadiendo a países del "tercer mundo". La guerra, por lo tanto, fue una causa justa para defender un territorio nacional, pero la guerra del 82 dejó al descubierto que los milicos no buscaban enfrentar al imperialismo, sino lavarle la cara a un gobierno de facto en decadencia. Esa fue la razón de la derrota. Fue un gobierno genocida pro imperialista, que mandó a morir a miles de pibes jóvenes de entre 17 y 18 años. Torturándolos y sometiéndolos al frío, y al hambre, y robándoles las donaciones que les hacían desde los colegios, y otros lugares. Los medios de comunicación de la época, le hicieron juego a la dictadura, pero son los mismos que hoy, aunque se hayan cambiado de nombre, respaldan em ajuste y la represión.
Desde la bola queremos remarcar que el Frente de Izquierda no pudo cumplir la consigna de las 112 palabras.
Oktubre:
Les pibes de oktubre llevamos en el corazón a las Malvinas, como nuestra remera.

Siempre recordamos aquellos jóvenes, prácticamente sin instrucción militar, con armas en mal estado y cagados de frio en trincheras esperando la metralla enemiga.
Mucho antes de que la dictadura invadiera de manera imprudente las islas para salvar a sus gobierno, la militancia peronista soñaba con la recuperación de Malvinas, un ejemplo de esto fue en 1966, cuando un grupo de militantes peronistas aterrizaron en las Malvinas y las ocuparon simbolicamente.
Tiempo después Néstor y Cristina reivindicaron la lucha por las Malvinas por el medio diplomático, hoy, lo hacemos con Alberto. Y no pararemos hasta que allí flamee la bandera argentina.
Desde la bola queremos remarcar que Oktubre no pudo cumplir la consigna de las 112 palabras. (Se pasaron por 2)
Comments